
Como un real aporte para la comunidad que apoya el avance y desarrollo de nuestro país, definió el Dr. Marcelo Caverlotti, jefe de carrera de Ingeniería Civil en Geomensura y Geomatica del Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental, el proyecto que llevan adelante estudiantes de la Usach en colaboración con la Municipalidad de María Pinto.
“Hace unos días hemos entregamos los resultados del trabajo realizado por alumnas y alumnos de Topografía y Geodesia Satelital en el sector urbano de Santa Emilia. Con esto damos un sentido a las prácticas de cada asignatura, ya no solo como un espacio de formación para nuestros estudiantado sino por, sobre todo, como un aporte efectivo para la comunidad”, sostuvo el Dr. Caverlotti.
Añadió que la idea es apoyar el avance y desarrollo del país, así como también aportar a las mejoras en las condiciones de vida, en este caso, de los habitantes de María Pinto.
.
En palabras del académico, nuestra Universidad y el Departamento que dirige, cumplen con la misión de crear y transmitir conocimientos a gobiernos regionales y locales del país.
“El proyecto debiera fortalecer el proceso formativo de las y los estudiantes y además apoyar la gestión y desarrollo del municipio de María Pinto, propiciando acciones de asistencia técnica, estudios e investigación. Las alcaldías periféricas de nuestra Región cuentan con muy escasos recursos, y es allí donde la Usach puede respaldarlas con capacidad técnica y profesional, como en este caso de proyecto de mejoramiento urbano”, sostuvo.
En cuanto a las proyecciones de esta iniciativa, el Dr. Caverlotti, indicó que el propósito es materializar la vinculación con el medio, construyendo programas en conjunto con la comunidad que pueden ser de corto, mediano y de largo plazo.
En este proyecto tambien participan profesores de diferentes asignaturas de las carreras de Ingeniería en Geomensura e Ingeniería Civil en Geomensura y Geomática.
Rectoras/es de las universidades públicas hacen un balance del 2022
En la reunión mensual del Consorcio de Universidades del Estado (Cuech) realizada en la Universidad de Tarapacá, las y los rectores de las universidades públicas analizaron los principales avances del reciente año y proyectaron las líneas de trabajo para los próximos meses.
Titulada en la Universidad de Santiago de Chile es la nueva presidenta del Colegio de Periodistas
En esta edición de Soy Usach conversamos con Rocío Alorda Zelada, quien tiene sobre sus hombros la importante responsabilidad de representar al gremio periodístico durante estos 2 años. Abordamos sus recuerdos de nuestra Universidad, su paso por la Escuela Enrique Kirberg, por Radio Usach, la importancia de la sólida formación en un Plantel estatal, y la necesidad de la continuidad de estudios para lograr una especialización periodística.
Actividad de cierre de Motiva Talks destaca compañerismo, unión y empoderamiento entre estudiantes participantes
La instancia tuvo un carácter cálido y reflexivo. La directora de la Red de Mujeres, Dra. Carolina Bonacic, dijo que este ciclo tuvo muchas novedades y desafíos. “Volvimos a la presencialidad y eso generó una nueva planificación de las actividades; fue necesario compatibilizar los horarios de las visitas en los establecimientos educacionales, junto a los horarios de las alumnas voluntarias a dar su charla”.