
Como un real aporte para la comunidad que apoya el avance y desarrollo de nuestro país, definió el Dr. Marcelo Caverlotti, jefe de carrera de Ingeniería Civil en Geomensura y Geomatica del Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental, el proyecto que llevan adelante estudiantes de la Usach en colaboración con la Municipalidad de María Pinto.
“Hace unos días hemos entregamos los resultados del trabajo realizado por alumnas y alumnos de Topografía y Geodesia Satelital en el sector urbano de Santa Emilia. Con esto damos un sentido a las prácticas de cada asignatura, ya no solo como un espacio de formación para nuestros estudiantado sino por, sobre todo, como un aporte efectivo para la comunidad”, sostuvo el Dr. Caverlotti.
Añadió que la idea es apoyar el avance y desarrollo del país, así como también aportar a las mejoras en las condiciones de vida, en este caso, de los habitantes de María Pinto.
.
En palabras del académico, nuestra Universidad y el Departamento que dirige, cumplen con la misión de crear y transmitir conocimientos a gobiernos regionales y locales del país.
“El proyecto debiera fortalecer el proceso formativo de las y los estudiantes y además apoyar la gestión y desarrollo del municipio de María Pinto, propiciando acciones de asistencia técnica, estudios e investigación. Las alcaldías periféricas de nuestra Región cuentan con muy escasos recursos, y es allí donde la Usach puede respaldarlas con capacidad técnica y profesional, como en este caso de proyecto de mejoramiento urbano”, sostuvo.
En cuanto a las proyecciones de esta iniciativa, el Dr. Caverlotti, indicó que el propósito es materializar la vinculación con el medio, construyendo programas en conjunto con la comunidad que pueden ser de corto, mediano y de largo plazo.
En este proyecto tambien participan profesores de diferentes asignaturas de las carreras de Ingeniería en Geomensura e Ingeniería Civil en Geomensura y Geomática.
Facultad de Ciencias Médicas capacita personal del Servicio de Salud Metropolitano Sur con cursos online
Se trata de dos programas de formación continua que apuntan a mejorar las competencias técnicas de funcionarias y funcionarios de salud en cuanto a la atención de mujeres en edad de climaterio y abordaje integral desde la atención primaria de personas que padecen enfermedades crónicas.
Académico del Plantel encabeza publicación científica sobre impacto de la actividad física en reducción de mortalidad
El docente de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud, Dr. Gerson Ferrari, publicó, junto a otros 10 investigadores de diversos países, un estudio en la revista JAMA Internal Medicine que evidenció una menor tasa de mortalidad en personas que realizan algún tipo de actividad física frente a quienes no.
Raúl Cordero: “Es el paquete de dinero más grande jamás aprobado por Estados Unidos en materia medioambiental”
En Radio Usach, el climatólogo y académico de la Usach, apuntó que la iniciativa del presidente Joe Biden es muy importante, pero es difícil llegar a las metas proyectadas si no hay un esfuerzo global mayor.