Concurso de microcuentos busca motivar a nuevas generaciones de mujeres a estudiar carreras STEM
Junio 9, 2023
Tras una exitosa primera versión vuelve el concurso de microcuentos “Érase una vez mi futuro”, espacio donde todas las mujeres y diversidad de mujeres de pre y postgrado de las Facultades de Ingeniería, Ciencia, Química y Biología, y Tecnológica del Plantel pueden enviar sus relatos.
¿Qué significa ser una estudiante mujer o de la diversidad de mujeres en carreras científicas, tecnológicas, de la ingeniería o matemáticas? Tras una exitosa primera versión, la Facultad de Ingeniería abrió una nueva convocatoria para el concurso de microcuentos, donde en no más de 100 palabras las estudiantes de las Facultades de Ingeniería, Ciencia, Tecnológica y Química y Biología de la Universidad de Santiago podrán responder a esta interrogante.
 
Para la Dra. Carolina Bonacic Castro, directora de la Red de Mujeres en Ciencia y Tecnología Usach, “detenerse a reflexionar es una actividad que pocas veces realizamos por lo intenso de cada día, pero sabemos que esos espacios son importantes para considerar aspectos de nuestra vida y visualizar hacia dónde queremos ir”.
 
Ante este escenario, el concurso pretende que las estudiantes de ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) encuentren dicho momento para analizar su presente y proyectar su futuro, en un ejercicio narrativo que se inspire en sus historias personales, escribiendo un microcuento qué es un texto breve, sintético, que puede ser ficticio o real y que da un giro inesperado. Este microcuento tiene por finalidad dar visibilidad a las estudiantes del área STEM de nuestra Universidad.
Acerca de la versión anterior, la Dra. Bonanic destacó que recibieron una gran cantidad de relatos, “donde cada participante fue capaz de escribir en pocas líneas cómo veían su futuro, teniendo presente sus miedos y anhelos de la vida profesional y personal”, y dado el compromiso que mantienen con las estudiantes, vieron la oportunidad de “construir un libro con los relatos de ellas y traducidos a diferentes idiomas”, donde además incluyeron el diseño de siete ilustradoras chilenas.
 
Al expandir el acceso mediante la publicación de los microcuentos en español, mapuzungún, inglés y creole, la capacidad de difusión de los relatos se multiplicó. “Estos libros fueron entregados en diferentes establecimientos educacionales donde hemos realizado charlas motivacionales (Motiva Talks). De esta forma divulgamos sus relatos y experiencias, empoderando sus voces y motivando a más generaciones a estudiar carreras STEM”, puntualizó la académica.
 
Para esta segunda versión, el concurso abrió sus puertas al estudiantado de más carreras y contará con premios para los tres mejores microcuentos. El plazo de recepción inició el 15 de marzo y finalizará el 15 de mayo a las 20:00 horas. Las bases están disponibles en este enlace y los trabajos pueden ser enviados mediante este formulario.
Académica de la Escuela de Psicología lidera Grupo de Trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Clacso

Académica de la Escuela de Psicología lidera Grupo de Trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Clacso

En el marco de la décima convocatoria de los Grupos de Trabajo (GT) organizados por Clacso, la Dra. Ana Vergara del Solar formará parte de la coordinación del trabajo “Estudios Críticos en Materpaternidades”, cooperación nacida al alero de la Red Latinoamericana de Estudios Sociales en Parentalidades.

read more
Despega Usach premió a los ganadores de su versión 2022

Despega Usach premió a los ganadores de su versión 2022

Por primera vez, en la historia del concurso, los proyectos liderados por mujeres superaron el porcentaje dentro de la nómina ganadora. El premio consiste en una pasantía a un centro de innovación y emprendimiento o ecosistema de I+E internacional; fondos para prototipar; ingreso al Programa de Preincubación en Innovo; y una nivelación al idioma inglés.

read more
Usach presente en elaboración de Manual Metodológico para Estudio de Relaciones de Género en la Educación Superior

Usach presente en elaboración de Manual Metodológico para Estudio de Relaciones de Género en la Educación Superior

En el marco del Proyecto Mineduc “Construcción del Ethos Identitario del Sistema de Universidades del Estado de Chile” RED 2099-1 y con el objetivo de fortalecer el principio de no discriminación e igualdad de género como rasgo identitario del Sistema de Universidades Estatales Chilenas, se presentó este documento de orientación que servirá a las diferentes entidades de Educación Superior para la realización de estudios en materia de brechas de género.

read more

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE.
AV. LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Nº 3363. ESTACIÓN CENTRAL. SANTIAGO. CHILE.