
La Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt) dio a conocer las cifras que detallan su compromiso con las investigadoras y los investigadores de nuestro Plantel en la promoción de estas actividades, a través de la entrega de diversos financiamientos cuya inversión total en 2023 asciende a más de $2.300 millones de pesos.
La Dra. Carolina Aliaga Vidal, a cargo de la Dicyt, precisó que “estas cifras responden al compromiso de fomentar el desarrollo de las ciencias en nuestra Universidad y, sobre todo, para que nuestras académicas y nuestros académicos puedan comenzar a nutrir sus líneas investigativas con financiamiento interno, para luego, idealmente, conseguir competitividad externa a través de financiamiento externo”.
En ese sentido añadió que desde la Dirección de Investigacion Científica y Tecnológica seguirán trabajando en conjunto con la comunidad universitaria para impulsar proyectos innovadores y de alta calidad.
El financiamiento para este año es distribuido en programas de apoyo y convocatorias. Entre los programas de apoyo que entrega la Dicyt se encuentran el Reembolso al pago de publicaciones; la Traducción de artículos y el Incentivo al paper.
En las convocatorias se incluyen los proyectos de investigación adjudicados en enero de este año y también los de años anteriores que aún se encuentran vigentes y en ejecución por continuidad.
Los más conocidos son Dicyt Regular, Dicyt Asociativo, Dicyt Postdoctorado, Dicyt Asistente de Investigación y Apoyo a Eventos. También los programas nuevos como Dicyt Libros, y otros con apoyo a áreas emergentes como Dicyt Semilla.
Estos proyectos de investigación responden a las siete áreas del conocimiento de la Dirección: Alimentos; Ambiente y Energía; Física, Matemática y Estadística; Humanidades, Economía y Educación; Materiales, Minería y Metalurgia; Química, Biología y Medicina; y Sistemas, Informática y Robótica.
Las adjudicaciones 2023 suman un total de 133 proyectos de investigación.El Concurso Dicyt Postdoctorado otorgó un total de 48 adjudicaciones, mientras que Dicyt Ayudante o Asistente 47. Por otro lado, el Dicyt Regular adjudicó un total de 35 proyectos y 4 el Asociativo.
Conoce el detalle aquí
Piloto de formación STEM cerró con conversatorio sobre mujeres y liderazgo político en la Academia
La actividad se realizó en el marco del Proyecto InES Ciencia + Género USACH y contó con la participación de la alcaldesa de la comuna de Ñuñoa, Emilia Ríos Saavedra y la Directora de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad de la Universidad de Santiago, Dra. Yenniffer Ávalos Carrasco.
Te tengo un libro #1: “Una antología insumisa”, la primera selección de cuentos de Pía Barros
En treinta relatos se puede recorrer los estilos y registros por donde se ha movido la autora de “Miedos transitorios”. “¿Estará bien esta cuestión?, fue una de las preguntas que se hizo la reconocida escritora chilena cuando Macarena Lobos, la recopiladora, le comentó del proyecto.
Plantel contará con contenedor para residuos eléctricos y electrónicos en el Campus
Por medio de la articulación del Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería y los trabajos de sustentabilidad colaborativos desarrollados por el Área de Sostenibilidad de la Universidad y la compañía Pañiwe, nuestra comunidad podrá recolectar restos tecnológicos para su posterior manejo y tratamiento.