Facultad de Ingeniería celebrará mes de la disciplina con importante ciclo de charlas de divulgación del conocimiento
Junio 9, 2023
“Estos seminarios web son una excelente oportunidad para conocer más sobre el impacto de la ingeniería en el desarrollo del país y, al mismo tiempo, para seguir construyendo una sociedad más informada y comprometida con su futuro”, sostuvo el decano de la Unidad Mayor, Dr. Cristian Vargas Riquelme, invitando a todas y todos a participar.

Desde hoy 3 de mayo y hasta el 2 de junio próximo, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile llevará a cabo un ciclo de once charlas que profundizarán en temas de investigación de relevancia para el país. Su objetivo será compartir el conocimiento que se genera al interior de los nueve departamentos académicos que conforman esa unidad mayor.

El vicedecano de Vinculación con el Medio de la FING, Dr. René Garrido Lazo, expresó que “los seminarios virtuales que estamos organizando en celebración del Mes de la Ingeniería son una gran oportunidad para conocer de primera mano el impacto de la ingeniería en el desarrollo del país. Cada uno de nuestros 9 departamentos está trabajando arduamente para compartir su experiencia y conocimiento y estamos seguros serán de gran interés para la comunidad”.

El decano de la Unidad Mayor, Dr. Cristian Vargas Riquelme, señaló que estas actividades son esenciales para la formación de una sociedad más consciente y comprometida con el país.

Al compartir conocimientos y experiencias, estamos contribuyendo a una formación integral de profesionales, ciudadanas y ciudadanos, capaces de abordar desafíos de manera innovadora y con una visión más amplia del impacto de sus acciones. No puedo sino recomendar la participación en estos seminarios web, que son una excelente oportunidad para conocer más sobre el impacto de la ingeniería en el desarrollo del país, y al mismo tiempo, para seguir construyendo una sociedad más informada y comprometida con su futuro”, puntualizó.

La comunidad Usach y externa pueden participar en todos los seminarios, previa inscripción en este link

El detalle de los seminarios es el siguiente:

Miércoles 3 de mayo, 17:00 hrs, vía Zoom y YouTube FING.

“¿Cómo la inteligencia artificial puede mejorar el diagnóstico médico?”. Expone la Dra. Violeta Chang, Departamento de Ingeniería Informática.

Jueves 4 de mayo, 17:00 hrs., vía Zoom y YouTube FING

“La ingeniería metalúrgica, la formación de capital humano avanzado, el sector productivo y el desarrollo del país”. Expone el Dr. Alberto Monsalve, del Departamento de Ingeniería Metalúrgica.

Martes 9 de mayo, 17:00 hrs., vía Zoom y YouTube FING.

“Modelación computacional de materiales y estructuras: del átomo hasta edificios”. Expone el Dr. Erick Saavedra, del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles.

Miércoles 10 de mayo, 17:00 hrs., vía Zoom y YouTube FING.

“Emprendimientos Tecnológicos desde la Industria de Procesos”. Expone el Dr. José Luis Salazar, del Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos.

Jueves 11 de mayo, 17:00 hrs., vía Zoom y YouTube FING.

“Ingeniería Geoespacial y Ambiental en el análisis del planeta Tierra. ¿Cómo mejoramos la vida de las personas?”. Expone el Dr. José Tarrio, del Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental.

Miércoles 24 de mayo, 17:00 hrs., vía Zoom y YouTube FING.

“Minería, mucho más que explotación de minerales”. Expone la Dra. © Flavia Leiva, del Departamento de Ingeniería en Minas.

Jueves 25 de mayo, 17:00 hrs., vía Zoom y YouTube FING.

“Ingeniería Biomédica: líneas y desafíos”. Expone el Dr. Britam Gómez, de la carrera Ingeniería Civil Biomédica.

Lunes 29 de mayo, 17:00 hrs., vía Zoom y YouTube FING.

“El cambio climático y el papel crucial de la industria del aire acondicionado: retos y soluciones”. Expone Claudia Silva, del Departamento de Ingeniería Mecánica.

Martes 30 de mayo, 17:00 hrs., vía Zoom y YouTube FING.

“La innovación como herramienta para la creación de sistemas productivos sostenibles”. Exponen la Dra. Andrea Espinoza y el Dr. Pavlo Santander, del Departamento de Ingeniería Industrial.

Miércoles 31 de mayo, 17:00 hrs., vía Zoom y YouTube FING.

“Electromovilidad 2.0, del vehículo a la red”. Expone el Dr. Matías Díaz, del Departamento de Ingeniería Eléctrica.

Viernes 2 de junio, 17:00 hrs., vía Zoom y YouTube FING.

“Modelo de posicionamiento en I+D+i y Postgrado, desde la Facultad de Ingeniería”. Expone la Dra. Andrea Mahn, vicedecana de Investigación, Desarrollo y Postgrado, Facultad de Ingeniería.

Académica de la Escuela de Psicología lidera Grupo de Trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Clacso

Académica de la Escuela de Psicología lidera Grupo de Trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Clacso

En el marco de la décima convocatoria de los Grupos de Trabajo (GT) organizados por Clacso, la Dra. Ana Vergara del Solar formará parte de la coordinación del trabajo “Estudios Críticos en Materpaternidades”, cooperación nacida al alero de la Red Latinoamericana de Estudios Sociales en Parentalidades.

read more
Despega Usach premió a los ganadores de su versión 2022

Despega Usach premió a los ganadores de su versión 2022

Por primera vez, en la historia del concurso, los proyectos liderados por mujeres superaron el porcentaje dentro de la nómina ganadora. El premio consiste en una pasantía a un centro de innovación y emprendimiento o ecosistema de I+E internacional; fondos para prototipar; ingreso al Programa de Preincubación en Innovo; y una nivelación al idioma inglés.

read more
Usach presente en elaboración de Manual Metodológico para Estudio de Relaciones de Género en la Educación Superior

Usach presente en elaboración de Manual Metodológico para Estudio de Relaciones de Género en la Educación Superior

En el marco del Proyecto Mineduc “Construcción del Ethos Identitario del Sistema de Universidades del Estado de Chile” RED 2099-1 y con el objetivo de fortalecer el principio de no discriminación e igualdad de género como rasgo identitario del Sistema de Universidades Estatales Chilenas, se presentó este documento de orientación que servirá a las diferentes entidades de Educación Superior para la realización de estudios en materia de brechas de género.

read more

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE.
AV. LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Nº 3363. ESTACIÓN CENTRAL. SANTIAGO. CHILE.