
El Departamento de Planificación Estratégica se reúne con la Unidad de Planificación y Control de Gestión de la Universidad de Playa Ancha para compartir buenas prácticas en materia de planificación estratégica.
La reunión se realizó en el marco de colaboración entre las Instituciones de Educación Superior Estatales.
El día jueves 02 de mayo, el Departamento de Planificación Estratégica (DPE) de la Universidad sostuvo una reunión con la Unidad de Planificación y Control de Gestión de la Universidad de Playa Ancha, con el objetivo de compartir buenas prácticas en materia de planificación estratégica universitaria.
En esta instancia se presentó el proceso de elaboración del Plan Estratégico Institucional como también de los Planes de Desarrollo Estratégico de las diferentes Unidades Académicas de la Universidad junto con sus respectivas herramientas de seguimiento de avance.
De acuerdo con la Jefa del DPE, Mg. Gloria Quezada Mayor: “estos encuentros son sumamente importantes, dado que permiten compartir aprendizajes en relación a los procesos de gestión estratégica de las instituciones de educación superior públicas y estatales, lo que además de fortalecer el vínculo de colaboración entre estas organizaciones también tributa a mejorar los procesos de gestión de nuestra casa de estudios.”
Piloto de formación STEM cerró con conversatorio sobre mujeres y liderazgo político en la Academia
La actividad se realizó en el marco del Proyecto InES Ciencia + Género USACH y contó con la participación de la alcaldesa de la comuna de Ñuñoa, Emilia Ríos Saavedra y la Directora de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad de la Universidad de Santiago, Dra. Yenniffer Ávalos Carrasco.
Te tengo un libro #1: “Una antología insumisa”, la primera selección de cuentos de Pía Barros
En treinta relatos se puede recorrer los estilos y registros por donde se ha movido la autora de “Miedos transitorios”. “¿Estará bien esta cuestión?, fue una de las preguntas que se hizo la reconocida escritora chilena cuando Macarena Lobos, la recopiladora, le comentó del proyecto.
Plantel contará con contenedor para residuos eléctricos y electrónicos en el Campus
Por medio de la articulación del Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería y los trabajos de sustentabilidad colaborativos desarrollados por el Área de Sostenibilidad de la Universidad y la compañía Pañiwe, nuestra comunidad podrá recolectar restos tecnológicos para su posterior manejo y tratamiento.