
DPE participa en Presentación Energía Ciudadana en Chile: Propuestas para su fomento e implementación
El lunes 26 de agosto el Departamento de Planificación Estratégica asistió a una serie de presentaciones clave sobre la generación comunitaria de energía, con un enfoque en el desarrollo de iniciativas legislativas para apoyar estos proyectos: Propuestas legislativas para la implementación de energías ciudadanas
El lunes 26 de agosto, se llevaron a cabo presentaciones clave sobre la generación comunitaria de energía, con un enfoque en el desarrollo de iniciativas legislativas para apoyar estos proyectos. Las comunidades energéticas, que juegan un papel crucial en la transición hacia un sistema más sostenible y democrático, fueron el centro del debate.
Entre las principales ventajas destacadas de las comunidades energéticas se encuentran:
Participación Activa: Permiten a los ciudadanos involucrarse directamente en la toma de decisiones sobre su suministro energético.
Empoderamiento: Facilitan que las comunidades gestionen sus propios recursos energéticos, promoviendo la equidad y la justicia social.
Un aspecto relevante abordado en el lanzamiento fue la propuesta de establecer mecanismos que obliguen a las instituciones públicas a cumplir con un porcentaje determinado de autosuficiencia energética sustentable en la producción de sus propias energías. Este enfoque busca impulsar una mayor responsabilidad y sostenibilidad en el sector energético.
El Departamento de Planificación Estratégica participó activamente en esta instancia en el marco del PEI2030, contribuyendo a la formulación de estrategias y propuestas alineadas con los objetivos de planificación a largo plazo para un sistema energético más eficiente y equitativo.
Para más información, acceda al siguiente enlace.
Agosto 2024.
Autor/a: Camilo Cisternas Oyarzún – Gabriela Fernández Rubio.
Usach es anfitriona de la Conferencia Internacional sobre Comportamiento Mecánico en Materiales (ICM-14) que se realiza por primera vez en Sudamérica
Con la exclusividad de ser Chile el primer país de América Latina en recibir este importante evento científico de nivel internacional, la Usach y su Departamento de Ingeniería en Obras Civiles dieron por inaugurada la Conferencia Internacional sobre el Comportamiento...
Planetario exhibirá “Explorando el Wenumapu”, experiencia que une la cosmovisión mapuche y la astrofísica moderna
La estructura narrativa de esta actividad es similar a la de un videojuego donde las y los participantes interactuarán con objetos, personajes y visualizaciones del cielo, pero con lentes de realidad virtual.
Nuestra Casa de Estudios fue sede del Congreso Internacional de Gestión y Ciencias del Deporte
La jornada inaugural de diálogo y reflexión sobre la actividad física y la salud, se enmarcó en el proyecto “Gana Santiago” del Gobierno Regional, que busca activar nuestra ciudad como sede de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos que se disputarán en octubre próximo.