
DPE participa en Presentación Energía Ciudadana en Chile: Propuestas para su fomento e implementación
El lunes 26 de agosto el Departamento de Planificación Estratégica asistió a una serie de presentaciones clave sobre la generación comunitaria de energía, con un enfoque en el desarrollo de iniciativas legislativas para apoyar estos proyectos: Propuestas legislativas para la implementación de energías ciudadanas
El lunes 26 de agosto, se llevaron a cabo presentaciones clave sobre la generación comunitaria de energía, con un enfoque en el desarrollo de iniciativas legislativas para apoyar estos proyectos. Las comunidades energéticas, que juegan un papel crucial en la transición hacia un sistema más sostenible y democrático, fueron el centro del debate.
Entre las principales ventajas destacadas de las comunidades energéticas se encuentran:
Participación Activa: Permiten a los ciudadanos involucrarse directamente en la toma de decisiones sobre su suministro energético.
Empoderamiento: Facilitan que las comunidades gestionen sus propios recursos energéticos, promoviendo la equidad y la justicia social.
Un aspecto relevante abordado en el lanzamiento fue la propuesta de establecer mecanismos que obliguen a las instituciones públicas a cumplir con un porcentaje determinado de autosuficiencia energética sustentable en la producción de sus propias energías. Este enfoque busca impulsar una mayor responsabilidad y sostenibilidad en el sector energético.
El Departamento de Planificación Estratégica participó activamente en esta instancia en el marco del PEI2030, contribuyendo a la formulación de estrategias y propuestas alineadas con los objetivos de planificación a largo plazo para un sistema energético más eficiente y equitativo.
Para más información, acceda al siguiente enlace.
Agosto 2024.
Autor/a: Camilo Cisternas Oyarzún – Gabriela Fernández Rubio.
Facultad de Ingeniería anuncia beca para postgrado con foco en igualdad de género
“Talento Femenino” es la iniciativa que busca sumar otra vía para que más mujeres se integren al postgrado. La nueva herramienta, que estará disponible a partir del segundo semestre, fue presentada en el conversatorio “Igualdad de Oportunidades para estudiar Postgrado en la FING”, por la Vicedecana de I+D y Postgrado de la Facultad, Dra. Andrea Mahn Osses.
Dra. Yenniffer Ávalos Carrasco: Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+
Esta conmemoración constituye una oportunidad para reflexionar sobre lo avanzado y sobre cómo como sociedad propendemos a garantizar el respeto de los derechos fundamentales de las personas LGBTIQ+, ya que, la lucha por los derechos de las personas LGBTIQ+ es una parte central de la lucha por los derechos humanos.
Facultad de Arquitectura se adjudicó nueve proyectos de la “Iniciativa Minvu-Universidades”
El trabajo académico y de investigación de esta Unidad Mayor se vincula cada vez más a los territorios y a los problemas de política pública ligados a nuestras ciudades, expresaron sus autoridades al comentar el destacado resultado de la convocatoria.