eje estratégico

Desarrollo Territorial

OBJETIVO ESTRATÉGICO:
Liderar el desarrollo regional y nacional equilibrado, desde una perspectiva de avance global.

En el nuevo Plan Estratégico Institucional 2020-2030, se reconoce la necesidad de potenciar la participación en el desarrollo territorial. Esta reflexión viene mediada por la trayectoria de un contexto nacional y mundial que atraviesa grandes cambios, los cuales a su vez suponen una serie de desafíos que se deben anticipar. Precisamente, el compromiso con estos desafíos globales exige una fuerte imbricación en el territorio, a fin de poder colaborar y coordinarse con las otras instituciones partícipes del desarrollo local.

De esta manera, posibilitar un diálogo intersectorial que propenda al bienestar de la población, el cual sea capaz de conectar de forma coherente los desafíos locales con el entorno global. Esto no significa acotar el quehacer institucional solamente a los límites de la región, sino que, esencialmente, se traduce en acoger e incorporar las orientaciones y desafíos globales al escenario local, pero en permanente interacción con todos territorios del país pues en esta tarea no se aleja de la característica fundamental de una institución universitaria, la de mantener siempre la perspectiva de universalidad.

Video Presentación

Desarrollo Territorial

 

El Plan Estratégico Institucional 2030 de la Universidad de Santiago de Chile se canaliza a través de cinco ejes estratégicos que representan objetivos para abordar durante esta década. A través del eje de Desarrollo Territorial buscamos involucrarnos en el desarrollo equilibrado, desde una perspectiva de avance global.

FAE y Universidad de Tarapacá promueven proyecto de educación de emprendimientos innovadores para Región de Arica y Parinacota

FAE y Universidad de Tarapacá promueven proyecto de educación de emprendimientos innovadores para Región de Arica y Parinacota

La iniciativa es financiada por el Fondo de Innovación y Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Arica y Parinacota y permitirá a la Usach transferir experiencia en incubación y emprendimiento a la Universidad de Tarapacá (UTA) para potenciar esa área en la Casa de Estudios del norte, como en esa región.

read more
Serie documental que exhibe STGO TV se introduce en el mundo del tráfico y hurto de piezas del Patrimonio Nacional

Serie documental que exhibe STGO TV se introduce en el mundo del tráfico y hurto de piezas del Patrimonio Nacional

El resultado de esta asombrosa investigación fue la realización de seis capítulos consagrados al tráfico de bienes culturales y naturales en nuestro país, que luego son distribuidos ilegalmente en el extranjero. La extracción de las momias de Chinchorro en el norte, la circulación de milenarios fósiles y la sustracción del patrimonio subacuático, son algunos de los temas abordados por el programa que exhibe nuestro canal universitario.

read more