OBJETIVO ESTRATÉGICO:
Liderar el desarrollo regional y nacional equilibrado, desde una perspectiva de avance global.
En el nuevo Plan Estratégico Institucional 2020-2030, se reconoce la necesidad de potenciar la participación en el desarrollo territorial. Esta reflexión viene mediada por la trayectoria de un contexto nacional y mundial que atraviesa grandes cambios, los cuales a su vez suponen una serie de desafíos que se deben anticipar. Precisamente, el compromiso con estos desafíos globales exige una fuerte imbricación en el territorio, a fin de poder colaborar y coordinarse con las otras instituciones partícipes del desarrollo local.
De esta manera, posibilitar un diálogo intersectorial que propenda al bienestar de la población, el cual sea capaz de conectar de forma coherente los desafíos locales con el entorno global. Esto no significa acotar el quehacer institucional solamente a los límites de la región, sino que, esencialmente, se traduce en acoger e incorporar las orientaciones y desafíos globales al escenario local, pero en permanente interacción con todos territorios del país pues en esta tarea no se aleja de la característica fundamental de una institución universitaria, la de mantener siempre la perspectiva de universalidad.
Video Presentación
Desarrollo Territorial
El Plan Estratégico Institucional 2030 de la Universidad de Santiago de Chile se canaliza a través de cinco ejes estratégicos que representan objetivos para abordar durante esta década. A través del eje de Desarrollo Territorial buscamos involucrarnos en el desarrollo equilibrado, desde una perspectiva de avance global.
Académico de nuestra Casa de Estudios desarrolla programa de acompañamiento para reducir deserción docente en el sistema escolar
“El proyecto apunta a robustecer la política pública en materia de inserción profesional docente más allá de los espacios de mentorías, donde el rol de las universidades es crucial”, sostuvo el profesor del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación, Dr. Carlos Vanegas.
Facultad de Arquitectura se adjudicó nueve proyectos de la “Iniciativa Minvu-Universidades”
El trabajo académico y de investigación de esta Unidad Mayor se vincula cada vez más a los territorios y a los problemas de política pública ligados a nuestras ciudades, expresaron sus autoridades al comentar el destacado resultado de la convocatoria.
Centro Felix Klein de la Usach y Ministerio de Educación lanzan programa de reactivación del aprendizaje de la matemática
Luego de una década a la baja en los puntajes de la prueba Simce, este proyecto busca fortalecer las competencias pedagógicas, didácticas y disciplinares de las y los docentes que enseñan esta asignatura de primero a sexto año básico en más de mil colegios del país.