
Más de 200 estudiantes disfrutaron de una jornada de alimentación saludable y conciencia ambiental en Planetario Usach. Se trató de escolares de segundo a sexto básico de diversos colegios de comunas de la zona sur de Santiago que han sido parte del proyecto Fondef liderados por nuestra Universidad de Santiago y la del Desarrollo.
La iniciativa apunta al desarrollo, escalamiento y validación de un sistema integrado de intervenciones en escolares en ámbitos como la alimentación, la actividad física y el entorno comunitario.
En la jornada participaron estudiantes de los colegios Fray Camilo Henríquez, de San Joaquín; Hernán Olguín, de Pedro Aguirre Cerda; Tupahue, de San Ramón; Ricardo Latcham de Pedro Aguirre Cerda y Salvador Allende, de El Bosque.
“Uno de los desafíos que surgió durante el desarrollo del proyecto fue vincular a las comunidades escolares con las universidades, una necesidad planteada permanentemente por padres, apoderados y profesores. Ante ello, decidimos incorporar al proyecto esta iniciativa de traer a los niños y niñas al Planetario, donde además pueden aprender que la alimentación saludable, la actividad física y el cuidado del medio ambiente, tienen que ver con el cosmos, el universo y su sustentabilidad”, explicó el director del proyecto, el Dr. Tito Pizarro.
De esta manera, las niñas y niños pudieron compartir espacios e instancias de alimentación saludable, así como también disfrutar del programa audiovisual que Planetario tiene para las y los escolares y que promueve la conciencia ambiental.
La profesora de Educación Física, Ivon Rodríguez, quien ha liderado las actividades de este proyecto en el Colegio Fray Camilo Henríquez de San Joaquín, señaló que “el proyecto tuvo un impacto muy significativo, pues nos permitió mejorar la calidad y cantidad de la actividad física de nuestros alumnos, no solo gracias a las orientaciones que nos brindaron, sino que también con materiales nuevos que fueron de gran utilidad”.
El programa partió en 2018 y ya se encuentra en su fase final de desarrollo, destacándose la ejecución de una serie de iniciativas y productos que buscan impactar positivamente en el bienestar de escolares en edades tempranas.
Entre ellas están la inserción de contenidos de vida saludable en el currículum escolar, en materias como lenguaje, matemáticas, historia, ciencia y geografía; el desarrollo de un manual dirigido a profesores para mejorar la práctica de actividad física en los colegios; la caracterización de los ambientes alimentarios alrededor de las escuelas, generando mapas referenciados con la oferta alimentaria del sector; y un análisis e intervención de los puntos de venta al interior de los colegios, para promover kioscos más saludables.
El proyecto ha sido ejecutado por la Facultad de Ciencias Médicas (Facimed), el Centro de Estudio en Ciencia y Tecnología de Alimentos (Cecta), el Centro de Innovación en Tecnologías de la Información para Aplicaciones Sociales (Citiaps), todos de la Universidad de Santiago de Chile, en alianza con la carrera de Nutrición y Dietética, de la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo.
En total fueron 7 colegios participantes ubicados en Ciudad Sur, asociación de municipios que agrupa las comunas de Lo Espejo, El Bosque, Pedro Aguirre Cerda, La Granja, San Ramón y San Joaquín.
La iniciativa tendrá su actividad de cierre este 13 de abril en dependencias de la Universidad del Desarrollo, oportunidad en la que participarán autoridades, investigadores y la comunidad escolar, donde se presentarán los principales resultados del proyecto.
Plantel tendrá destacada participación en el encuentro de innovación y emprendimiento más grande del país
Desde este jueves hasta mañana viernes, se realizará la tercera versión del ETM Day, el evento de innovación, emprendimiento e inversiones más importante de Latinoamérica, una oportunidad para conectar con grandes empresas y el ecosistema de emprendimiento.
Presentan avances del Proyecto de Transformación Digital a un año de su puesta en marcha
Entre ellos se encuentran el uso de tecnologías de realidad aumentada para reposicionar el patrimonio cultural de nuestra institución y una aplicación móvil que permitirá tener acceso al Campus. Sin embargo, “no queríamos mostrar solo los resultados de nuestro trabajo, sino que también hacer una invitación a otras personas a poner su experticia disciplinar a disposición de la tecnología, con el fin de realizar un trabajo colaborativo de manera que podamos apoyar a más gente en su quehacer diario”, señaló la directora del proyecto Marcela Rosinelli.
Liceo administrado por la Usach recibe distinción por su Innovación Educativa en La Araucanía
Se trata del Liceo Industrial de Angol, uno de los establecimientos técnico profesionales reconocidos por la Secretaría Regional Ministerial de Educación y por los liceos pares de la región. “Nos llena de orgullo que un liceo administrado por nuestra Universidad sea valorado de esta forma y nos alienta a seguir trabajando en su consolidación y aporte a la región de La Araucanía”, planteó el prorrector Dr. Pedro Palominos Belmar.