
La Mesa para un Territorio Inteligente y Sostenible (MTIS) realizó su ceremonia de formalización en la Casa de Moneda de Chile. El grupo está compuesto por diversas organizaciones públicas, privadas y mixtas asociadas a un territorio común, que abarca sectores de las comunas de Estación Central, Quinta Normal y Santiago.
La Universidad de Santiago de Chile, que integra la Mesa desde su creación en 2017, es representada a través de la Unidad de Vinculación con el Mundo Público y Social del Departamento de Vinculación Estratégica VIME.
Para formalizar la alianza, las organizaciones miembro firmaron una carta de adhesión que las vincula en torno a una estrategia de sostenibilidad territorial con un plan de acciones conjuntas que abordan temáticas sociales, culturales y medioambientales.
En total, 14 organizaciones ratificaron su participación ante la coordinación de la MTIS, actualmente conformada por representantes del Hospital San Juan de Dios y la Universidad de Santiago de Chile.
“La formalización hoy día nos permite constituirnos como tal, poder posicionarnos y visibilizarnos como organización, como Mesa por un Territorio Inteligente y Sostenible”, aseguró Francisca González Pinto, jefa de la Oficina de Satisfacción Usuaria del Hospital San Juan de Dios y coordinadora general .
Por su parte, el alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz Vallejos, afirmó que “para nosotros es muy importante este espacio y nos llena de orgullo poder participar en él”. Asimismo, reconoció la labor de los convocantes que “hacen posible las articulaciones entre las distintas instituciones y organizaciones comunitarias que participan”.
Con la alianza ya formalizada, la MTIS proyecta nuevos desafíos e iniciativas para este año. De acuerdo con Francisca González, es fundamental mantener el espíritu interdisciplinario e interinstitucional, así como socializar en las comunidades los distintos proyectos que impulsa la Mesa. “Hemos hecho bastantes proyectos que hoy pueden visibilizar de manera directa en la página web, donde está anualizado cada uno de los proyectos”, indicó
Las organizaciones que formalizaron su adhesión a la MTIS son:
- Centro Cultural Social y Deportivo América Latina de Villa Portales
- Dirección General de Aeronáutica Civil
- Municipalidad de Estación Central
- Museo Nacional de Historia Natural
- Universidad de Santiago de Chile
- Corporación Cultural Matucana Cien
- Fundación Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
- Hospital San Juan de Dios
- Archivo Nacional de Chile
- Museo de Ciencia y Tecnología y Museo Ferroviario de Santiago
- Sala Cuna y Jardín Infantil Genaro Arias de JUNJI
- PAR Explora Región Metropolitana Sur Poniente
- Parroquia Santuario Asuncionista Nuestra Sra. de Lourdes Quinta Normal
- Casa de Moneda de Chile
Plantel tendrá destacada participación en el encuentro de innovación y emprendimiento más grande del país
Desde este jueves hasta mañana viernes, se realizará la tercera versión del ETM Day, el evento de innovación, emprendimiento e inversiones más importante de Latinoamérica, una oportunidad para conectar con grandes empresas y el ecosistema de emprendimiento.
Presentan avances del Proyecto de Transformación Digital a un año de su puesta en marcha
Entre ellos se encuentran el uso de tecnologías de realidad aumentada para reposicionar el patrimonio cultural de nuestra institución y una aplicación móvil que permitirá tener acceso al Campus. Sin embargo, “no queríamos mostrar solo los resultados de nuestro trabajo, sino que también hacer una invitación a otras personas a poner su experticia disciplinar a disposición de la tecnología, con el fin de realizar un trabajo colaborativo de manera que podamos apoyar a más gente en su quehacer diario”, señaló la directora del proyecto Marcela Rosinelli.
Liceo administrado por la Usach recibe distinción por su Innovación Educativa en La Araucanía
Se trata del Liceo Industrial de Angol, uno de los establecimientos técnico profesionales reconocidos por la Secretaría Regional Ministerial de Educación y por los liceos pares de la región. “Nos llena de orgullo que un liceo administrado por nuestra Universidad sea valorado de esta forma y nos alienta a seguir trabajando en su consolidación y aporte a la región de La Araucanía”, planteó el prorrector Dr. Pedro Palominos Belmar.