Una presentación de automóviles eléctricos se realizó frente al Centro de Salud de la Universidad de Santiago de Chile. La actividad se enmarcó en los talleres presenciales que realiza el Diplomado en Electromovilidad que dicta el Departamento de Ingeniería Eléctrica.
En la oportunidad, los estudiantes pudieron observar estos automóviles, conocer sus características, subir como pasajeros e, incluso, conducirlos. El director del Diplomado, Dr. Matías Díaz, señaló que la actividad se enmarcó en un compromiso público-privado adquirido por nuestra Casa de Estudios sobre la materia.
“La idea es poder acercar a los alumnos del diplomado a la tecnología in situ y traerla al sector poniente de Santiago. Uno de nuestros objetivos es democratizar la electromovilidad a través de este tipo de iniciativas”, afirmó.
Los modelos presentados fueron un KIA EV6, una camioneta Maxus T90, un taxi eléctrico BYD modelo E5, un Hyundai Ioniq, un camión JMC Conquer EV y un Maple 80V.
“La electromovilidad es un desafío país, regional y mundial. A 2035, todas las ventas de vehículos debieran ser cero emisiones. Estamos hablando de que vamos a tener un parque automotriz completamente eléctrico o, al menos, ese es el horizonte al que debemos llegar. Por eso, hay que empezar a formar capital humano para trabajar en estas tecnologías”, explicó Díaz.
“Estamos trabajando intensivamente en electromovilidad. Tenemos a estudiantes trabajando en el Equipo Solar (ESUS), poniendo en marcha el quinto vehículo solar de la Universidad. También, estamos desarrollando cargadores para vehículos eléctricos, que es nuestra principal línea de investigación y, hace poco, partimos con la sexta versión del Diplomado”, destacó.
“La Universidad tiene un eje estratégico abocado a la sostenibilidad. Dentro de ese eje, está la electromovilidad como una de las principales líneas de acción. Esperamos ser referentes nacionales e internacionales en este tema. Tenemos entre 4 y 5 años trabajando en investigación aplicada y la idea del Plantel es ser el líder nacional en temáticas relacionadas con movilidad sostenible”, enfatizó.
Miguel Lazo, jefe de ventas en KIA, participó en el test drive realizado por el Diplomado y resaltó la formación que imparte. “El planeta está pasándolo mal. Entonces, se necesitan energías ambientalmente más responsables”, consideró. “Hay que sumarse a las tecnologías cero emisiones y la electromovilidad es el camino”, insistió.
Para Natalia Faúndez, estudiante del Departamento de Ingeniería Eléctrica y miembro de ESUS, este tipo de actividades son importantes para la formación. “Permiten un crecimiento profesional, para aplicarlo al país”, enfatizó.
Te invitamos a ver un video con esta demostración.
Plantel tendrá destacada participación en el encuentro de innovación y emprendimiento más grande del país
Desde este jueves hasta mañana viernes, se realizará la tercera versión del ETM Day, el evento de innovación, emprendimiento e inversiones más importante de Latinoamérica, una oportunidad para conectar con grandes empresas y el ecosistema de emprendimiento.
Presentan avances del Proyecto de Transformación Digital a un año de su puesta en marcha
Entre ellos se encuentran el uso de tecnologías de realidad aumentada para reposicionar el patrimonio cultural de nuestra institución y una aplicación móvil que permitirá tener acceso al Campus. Sin embargo, “no queríamos mostrar solo los resultados de nuestro trabajo, sino que también hacer una invitación a otras personas a poner su experticia disciplinar a disposición de la tecnología, con el fin de realizar un trabajo colaborativo de manera que podamos apoyar a más gente en su quehacer diario”, señaló la directora del proyecto Marcela Rosinelli.
Liceo administrado por la Usach recibe distinción por su Innovación Educativa en La Araucanía
Se trata del Liceo Industrial de Angol, uno de los establecimientos técnico profesionales reconocidos por la Secretaría Regional Ministerial de Educación y por los liceos pares de la región. “Nos llena de orgullo que un liceo administrado por nuestra Universidad sea valorado de esta forma y nos alienta a seguir trabajando en su consolidación y aporte a la región de La Araucanía”, planteó el prorrector Dr. Pedro Palominos Belmar.