El actual director del Centro de Simulación y Procedimientos Clínicos de la Escuela de Medicina de la Usach, Dr. Ricardo Peña, recibió un reconocimiento en el marco del día de las y los médicos por su labor como histórico dirigente del Colegio Médico y también por su trayectoria académica como director de la Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago entre 2009 y 2011.
El académico se refirió a esta condecoración, además del rol clave que jugó la Usach durante la pandemia de COVID-19 en la formación de urgenciólogos. “Gran parte del buen funcionamiento que tuvieron los servicios de urgencia fue porque estaba la presencia de médicos especialistas en Urgencia, del cual la Usach es el segundo programa más antiguo del país, algo que es poco conocido”, sostuvo.
Además, se refirió a la salud mental de quienes combatieron en primera instancia la pandemia: “Es algo de lo que se ha hablado poco, porque si estoy en una guerra no voy a hablar de mis bajas porque bajaría el ánimo del resto, es como una estrategia moral, pero hemos tenido aumento de licencias médicas de carácter psiquiátrico en pacientes con burnout laboral por la pandemia“.
Respecto a esta labor, el Dr. Peña destacó el trabajo colaborativo entre el sector público y el privado haciendo alusión al antiguo sistema de salud que era unitario.
Sobre su condecoración de honor de la Orden Médica Chilena del Colmed, esta fue producto de su experiencia, donde lideró el movimiento de urgencia de los años 90, y tuvo un importante rol en la promulgación de la ley que crea el artículo 44 y el descanso compensatorio para los médicos que cumplen 20 años de trabajo, en sistema de turnos de 28 horas.
Plantel tendrá destacada participación en el encuentro de innovación y emprendimiento más grande del país
Desde este jueves hasta mañana viernes, se realizará la tercera versión del ETM Day, el evento de innovación, emprendimiento e inversiones más importante de Latinoamérica, una oportunidad para conectar con grandes empresas y el ecosistema de emprendimiento.
Presentan avances del Proyecto de Transformación Digital a un año de su puesta en marcha
Entre ellos se encuentran el uso de tecnologías de realidad aumentada para reposicionar el patrimonio cultural de nuestra institución y una aplicación móvil que permitirá tener acceso al Campus. Sin embargo, “no queríamos mostrar solo los resultados de nuestro trabajo, sino que también hacer una invitación a otras personas a poner su experticia disciplinar a disposición de la tecnología, con el fin de realizar un trabajo colaborativo de manera que podamos apoyar a más gente en su quehacer diario”, señaló la directora del proyecto Marcela Rosinelli.
Liceo administrado por la Usach recibe distinción por su Innovación Educativa en La Araucanía
Se trata del Liceo Industrial de Angol, uno de los establecimientos técnico profesionales reconocidos por la Secretaría Regional Ministerial de Educación y por los liceos pares de la región. “Nos llena de orgullo que un liceo administrado por nuestra Universidad sea valorado de esta forma y nos alienta a seguir trabajando en su consolidación y aporte a la región de La Araucanía”, planteó el prorrector Dr. Pedro Palominos Belmar.