En el auditorio del Departamento de Ingeniería Industrial se desarrolló el seminario “Agroecología y políticas públicas: Desafíos y Oportunidades” organizado por la carrera de Ingeniería en Agronegocios de la Usach.
Autoridades y académicos expusieron ante diversos estudiantes de esta carrera, quienes pudieron hacer preguntas a los presentes. Asistió la directora nacional de Odepa, Andrea García y el director nacional de Indap.
García, expuso sobre los desafíos del Ministerio de Agricultura en esta temática. “Uno de los principales desafíos es impulsar un programa de soberanía para la seguridad alimentaria. Las distintas crisis que hemos atravesado, como el cambio climático, pandemia y económicas, nos obliga a repensar en cómo cubrimos la seguridad alimentaria y en ese contexto que el fortalecimiento de la producción nacional y patrimonio que componen el sistema alimentario es muy significativo”, explicó.
Luego, aportó mayores detalles respecto al objetivo del seminario realizado por la Usach: “El rol que juega la agroecología es muy significativa ya que nos permite construir sistemas que sean más resilientes al cambio climático, que protejan de mejor forma el patrimonio social, cultural y territorial, que nos permita en avanzar en una producción que sea más sustentable en el tiempo. Como Ministerio es fundamental esta alianza con la universidad, que es histórica”.
El académico del Departamento de Gestión Agraria de la Universidad de Santiago, Luis Sáez, también destacó esta cooperación con las autoridades. “Es el segundo seminario que hacemos de estas características, donde se tiene esta mirada de humanizar las producción agrícola para darle un enfoque de sustentabilidad. La malla de Agronegocios está orientado a ello, colaborando directamente con las políticas públicas a través de proyectos en conjunto”, dijo.
Finalmente, los estudiantes que participaron de esta actividad también compartieron sus impresiones.
“Ha sido bastante enriquecedor tanto en conocimiento como vincularnos con el medio y diferentes personas que son conocidas en el tema de nuestra área. Siempre trato de participar en todas estas instancias”, reflexionó Karen López, estudiante de cuarto año de Ingeniería en Agronegocios.
Plantel tendrá destacada participación en el encuentro de innovación y emprendimiento más grande del país
Desde este jueves hasta mañana viernes, se realizará la tercera versión del ETM Day, el evento de innovación, emprendimiento e inversiones más importante de Latinoamérica, una oportunidad para conectar con grandes empresas y el ecosistema de emprendimiento.
Presentan avances del Proyecto de Transformación Digital a un año de su puesta en marcha
Entre ellos se encuentran el uso de tecnologías de realidad aumentada para reposicionar el patrimonio cultural de nuestra institución y una aplicación móvil que permitirá tener acceso al Campus. Sin embargo, “no queríamos mostrar solo los resultados de nuestro trabajo, sino que también hacer una invitación a otras personas a poner su experticia disciplinar a disposición de la tecnología, con el fin de realizar un trabajo colaborativo de manera que podamos apoyar a más gente en su quehacer diario”, señaló la directora del proyecto Marcela Rosinelli.
Liceo administrado por la Usach recibe distinción por su Innovación Educativa en La Araucanía
Se trata del Liceo Industrial de Angol, uno de los establecimientos técnico profesionales reconocidos por la Secretaría Regional Ministerial de Educación y por los liceos pares de la región. “Nos llena de orgullo que un liceo administrado por nuestra Universidad sea valorado de esta forma y nos alienta a seguir trabajando en su consolidación y aporte a la región de La Araucanía”, planteó el prorrector Dr. Pedro Palominos Belmar.