
¿Eres de las personas que terminas un libro y sientes la necesidad de comenzar con otro inmediatamente? ¿Estás buscando qué leer? Creo que tenemos algo que puede atenuar esa ansiedad de disfrutar un buen momento de lectura. Hoy en Usach al Día nace “Te tengo un libro”.
Este no es un espacio ni de críticas ni de reseñas literarias. Es un lugar donde las/os propias/os autoras/es nos cuentan sobre sus obras publicadas en la Editorial Usach. A través de una cápsula audiovisual las/os escritoras/es nos presentan y nos leen un pasaje del texto publicado.
Entendiendo que los libros no son un grupo de papeles redactados, quisimos conocer anécdotas que acompañaron el proceso de escritura o situaciones curiosas ocurridas desde su llegada a librerías, las que estarán plasmadas en un breve escrito.
Hoy comenzamos con “Una antología insumisa”, la primera selección de cuentos de Pía Barros.
“Me pregunté, ¿estaré muriendo?”
Pía Barros Bravo ha editado muchas antologías. Actualmente, junto a un equipo coordina desde Chile la recopilación de cuentos presente en diez países “Basta contra la violencia de género”. Igualmente, selecciona y publica trabajos que surgen de los talleres que realiza. Sin embargo, su obra nunca había sido reunida y publicada… hasta ahora.
Fue Macarena Lobos quien dio vida a “Una antología insumisa” (2022), libro que recopila cerca de treinta cuentos de la destacada autora chilena, donde queda plasmado la diversidad de estilos y registros que maneja: cuentos eróticos, policiales, psicológicos, epistolares, entre otros.
“Lo encuentro la raja (sic). Es de los más raro. Una se asusta. Me pregunté, ¿estaré muriendo?, porque cuando te hacen estas cosas es porque una esta vieja, como esos homenajes casi póstumos. Entonces empiezas a complicarte y te empiezas a decir ¿estará bien esta cuestión?”, fueron una de las primeras impresiones y preguntas que le surgieron cuando le contaron del proyecto.
Sobre el trabajo terminado, destaca el tiempo y la dedicación invertidos en la publicación. “Es precioso. Yo jamás hubiese hecho la antología una sola persona”, confiesa.
En el texto aparecen partes del libro “Miedos transitorios”, que fue publicado en dictadura. Pía Barros recuerda que se vendió la primera edición completa en una época donde era complejo publicar.
“Para mí fue todo un evento. Me creía la muerte. Best seller. Y tuve un cable a tierra terrible de mi parejo (sic): Caminábamos por Carlos Antúnez y le digo “vendí mil ejemplares”, a lo que me responde con la pregunta, “¿cuántas personas caben en esas torres?”. “Como mil personas yo creo”, le respondo. Y me dice de vuelta, “ahí caben todos tus lectores” (ríe). Esa fue una forma de aprender sobre la humildad inmediatamente. Fue un aprendizaje muy bueno, un poco deprimente, pero súper bueno”, puntualizó.
Ficha técnica:
Autor: Pía Barros. Estudio crítico de Macarena Lobos y epílogo de Andrea Jeftanovic.
Editorial: Universidad de Santiago de Chile.
Año: 2022.
Edición: 1a Edición.
Número de Páginas: 284.
Peso: 300 grs.
Dimensiones: 15,5 x 23 cms.
Idioma: Español
La propia escritora Pía Barros nos presenta en el siguiente registro audiovisual esta selección de sus cuentos.
o. Nuevos y buenos trabajos colaborativos se pueden rescatar de esta experiencia”, concluyó.
Últimos días para postular al Programa Gabriela Mistral
Hasta este 15 de abril las y los estudiantes de tercero medio con interés en estudiar Pedagogía pueden presentar sus solicitudes de ingreso. “Esta iniciativa nos permitirá contar con las y los mejores profesores para promover educación de calidad y en equidad para los niños, niñas y jóvenes de Chile”, dijo la Dra. Laura Almendares Calderón, vicerrectora Académica.
Masiva convocatoria prevé el Vigésimo Primer Campeonato Escolar de Matemáticas (CMAT)
El emblemático certamen coordinado por la Usach comienza el 22 de abril y reunirá a estudiantes de todo el país. Desde el pasado 5 de abril, muchos ya se preparan en las jornadas de entrenamiento. Los/as participantes, pertenecientes a establecimientos educacionales subvencionados, acuden semanalmente a las dependencias de la Usach para recibir preparación previa.
Académico de nuestra Universidad lanza libro sobre ferrocarriles y estaciones de la Región de Valparaíso
En la publicación se hace una revisión pormenorizada de los nueve ferrocarriles que tuvo la zona. Su autor el Dr. Sergio González, sostuvo sobre el futuro de este medio de transporte que los anuncios hechos recientemente por el actual Gobierno permiten abrigar luces de esperanza.