
Mañana jueves 27 de abril a las 09:00 horas, se llevará a cabo en el auditórium del nuevo edificio de la Facultad de Administración y Economía de nuestra Universidad, el Segundo Congreso de Geomensura “Innovación y Gestión de la Multidisciplina de la Geomensura”.
El Dr. Marcelo Caverlotti, subdirector de docencia y jefe de la carrera de Ingeniería Civil en Geomática y Geomensura, manifestó que el objetivo de este evento es dar a conocer los avances científicos y técnicos de ambas especialidades y demás ciencias afines.
“La idea es impulsar el conocimiento tendiente a promover el desarrollo integral de la ciencia y tecnología en estas áreas. Su aporte se focaliza en los avances desde los cuales la Geomensura y Geomática aportan al desarrollo sostenible (social, cultural y económico) de nuestra sociedad y su entorno, mostrando visiones y tecnología de punta”, enfatizó el académico.
Agregó que esta es la segunda experiencia del evento, por lo que esperan que cada año puedan ofrecer este espacio como un ámbito de intercambio de sabiduría e información.
“Queremos compartir estos conocimientos entre los asistentes y científicas/os validando colectivamente algunos hallazgos o tecnologías que permitan mejorar la información en el ámbito de la Geomensura y Geomática”, aseguró el Dr. Caverlotti.
Esta iniciativa cumple con el objetivo de actuar bajo los preceptos de la responsabilidad social de nuestra Universidad, que busca promover el conocimiento de la ciencia y la tecnología; como también, realizar un intercambio y cooperación entre instituciones del Estado, la investigación y el sector productivo.
Festival Paralímpico convocó a la comunidad universitaria a vivir la inclusión a través del deporte
En el gimnasio de nuestra Casa de Estudios, el Comité Paralímpico de Chile presentó una guía histórica y también algunas disciplinas deportivas. La actividad contó con la presencia del rector, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, y del presidente del Copachi, Sebastián Villavicencio Villagra.
MOP y Plantel promueven el diseño de espacios libres de sexismo en la edificación pública
A través de un taller que reunió a distintos actores relevantes, la Universidad en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas, desarrollaron un diagnóstico y levantamiento de información para formular orientaciones que permitan actualizar la guía de edificaciones del MOP.
Avances 2022 ODS 11 Ciudades – Desarrollo Sostenible
La Universidad de Santiago de Chile orienta su quehacer institucional a los desafíos planteados por la agenda 2030, a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, desde una perspectiva nacional y regional. En este contexto, para el año 2022, en el objetivo Nº 11...