Congreso abordará intercambio del conocimiento y la información en el ámbito de la Geomensura y la Geomática
Mayo 29, 2023
La actividad desarrollada por el Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental de la Facultad de Ingeniería, a través de la Comisión de Estudiantes de Geomensura, buscará impulsar el conocimiento tendiente a promover el desarrollo integral de la ciencia y la tecnología.

Mañana jueves 27 de abril a las 09:00 horas, se llevará a cabo en el auditórium del nuevo  edificio de la Facultad de Administración y Economía de nuestra Universidad, el Segundo Congreso de Geomensura “Innovación y Gestión de la Multidisciplina de la Geomensura”.

El Dr. Marcelo Caverlotti, subdirector de docencia y jefe de la carrera de Ingeniería Civil en Geomática y Geomensura,  manifestó que el objetivo de este evento es dar a conocer los avances científicos y técnicos de ambas especialidades y demás ciencias afines.

“La idea es impulsar el conocimiento tendiente a promover el desarrollo integral de la ciencia y tecnología en estas áreas. Su aporte se focaliza en los avances desde los cuales la Geomensura y Geomática aportan al desarrollo sostenible (social, cultural y económico) de nuestra sociedad y su entorno, mostrando visiones y tecnología de punta”, enfatizó el académico.

Agregó que esta es la segunda experiencia del evento, por lo que esperan que cada año puedan ofrecer este espacio como un ámbito de intercambio de sabiduría e información.

“Queremos compartir estos conocimientos entre los asistentes y científicas/os validando colectivamente algunos hallazgos o tecnologías que permitan mejorar la información en el ámbito de la Geomensura y Geomática”, aseguró el Dr. Caverlotti.

Esta iniciativa cumple con el objetivo de actuar bajo los preceptos de la responsabilidad social de nuestra Universidad, que busca promover el conocimiento de la ciencia y la tecnología; como también, realizar un intercambio y cooperación entre instituciones del Estado, la investigación y el sector productivo.

Usach reúne a actores públicos y privados en torno a la promoción del hidrógeno verde

Usach reúne a actores públicos y privados en torno a la promoción del hidrógeno verde

El secretario regional de Energía, Iván Morán, indicó que la producción de esta alternativa a los combustibles fósiles requerirá que los planteles “se involucren en formar profesionales, pero también en hacer la investigación, ciencia y tecnología que nos falta para que esta industria se desarrolle”, puesto que será un sector que generará cerca de 700 mil nuevos empleos. Al finalizar la actividad el público pudo acercarse a la exhibición del Toyota Mirai, primer vehículo de circulación en Chile que combina el hidrógeno y oxígeno del aire para generar energía limpia.

read more

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE.
AV. LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Nº 3363. ESTACIÓN CENTRAL. SANTIAGO. CHILE.