
Como un real aporte para la comunidad que apoya el avance y desarrollo de nuestro país, definió el Dr. Marcelo Caverlotti, jefe de carrera de Ingeniería Civil en Geomensura y Geomatica del Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental, el proyecto que llevan adelante estudiantes de la Usach en colaboración con la Municipalidad de María Pinto.
“Hace unos días hemos entregamos los resultados del trabajo realizado por alumnas y alumnos de Topografía y Geodesia Satelital en el sector urbano de Santa Emilia. Con esto damos un sentido a las prácticas de cada asignatura, ya no solo como un espacio de formación para nuestros estudiantado sino por, sobre todo, como un aporte efectivo para la comunidad”, sostuvo el Dr. Caverlotti.
Añadió que la idea es apoyar el avance y desarrollo del país, así como también aportar a las mejoras en las condiciones de vida, en este caso, de los habitantes de María Pinto.
.
En palabras del académico, nuestra Universidad y el Departamento que dirige, cumplen con la misión de crear y transmitir conocimientos a gobiernos regionales y locales del país.
“El proyecto debiera fortalecer el proceso formativo de las y los estudiantes y además apoyar la gestión y desarrollo del municipio de María Pinto, propiciando acciones de asistencia técnica, estudios e investigación. Las alcaldías periféricas de nuestra Región cuentan con muy escasos recursos, y es allí donde la Usach puede respaldarlas con capacidad técnica y profesional, como en este caso de proyecto de mejoramiento urbano”, sostuvo.
En cuanto a las proyecciones de esta iniciativa, el Dr. Caverlotti, indicó que el propósito es materializar la vinculación con el medio, construyendo programas en conjunto con la comunidad que pueden ser de corto, mediano y de largo plazo.
En este proyecto tambien participan profesores de diferentes asignaturas de las carreras de Ingeniería en Geomensura e Ingeniería Civil en Geomensura y Geomática.
Los cinco ejes para optimizar nuestro Campus Universitario
La nueva autoridad del Departamento de Gestión de la Infraestructura asegura que trabajarán en líneas como inclusión, accesibilidad y espacios para funcionarias/os y estudiantes, a la par de la ejecución de nuevos proyectos.
Académicas y egresadas de la Facultad de Química y Biología transmiten su experiencia profesional en diálogo con escolares
¿Cuáles han sido las dificultades que ha encontrado haciendo ciencia en Chile? ¿Ha sido difícil destacarse en áreas de la ciencia que están mayoritariamente conformadas por hombres? fueron algunas de las preguntas con que estudiantes del Colegio Politécnico Santa Ana interactuaron y compartieron con las panelistas.
Daniela Alburquenque Muñoz, Doctora en Ciencias de la Ingeniería: “Advierto más mujeres interesadas por las carreras científicas”
En un alto de sus labores, la profesora de la Usach y profesional del Cedenna, nos cuenta de su investigación entre ciencia básica y aplicada, destinada a mejorar la efectividad y duración de las pilas botón litio y las expectativas que tiene a largo plazo de su exploración.