
La académica de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Elisa Loncon Antileo, realizó este martes una conferencia de prensa en dependencias del edificio de investigación rector Eduardo Morales Santos .
Estuvo acompañada por el Secretario General del Plantel, Francisco Zambrano Meza, y la directora de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad, Dra. Yenniffer Ávalos Carrasco.
La doctora en Humanidades de la Universidad de Leiden y doctora en Literatura de la Universidad Católica, aclaró información relacionada al permiso sabático otorgado por nuestra Casa de Estudios, debido al requerimiento presentado por Ley de Transparencia, que le solicitaba entregar en detalle sus actividades académicas durante el periodo comprendido entre los años 2018 y 2022.
Actualmente, la Usach mantiene un recurso ante la Corte de Apelaciones por la legalidad de la decisión del Consejo para la Transparencia (CPLT), que solicitó nuevamente la entrega de dicha información pese a que la profesora Loncon se había acogido a la Ley 20.285, posición que respaldó nuestra Casa de Estudios.
“Por primera vez en una Universidad, seguramente, se debe defender el trabajo académico de una mujer mapuche, y esta Universidad tiene el honor de hacerlo”, remarcó Loncon.
Añadió que desconfía por el mal uso que se pueda hacer de la información entregada. “Hay más académicos con permiso sabático, pero ocurre que a mí solamente me exigen la documentación y eso se llama discriminación. Ningún paso dado ha estado fuera de la ley”, enfatizó.
Luego explicó que “al tomar esta decisión, no lo hago solo por mí. Estoy poniendo en alerta a otros que puedan vivir la misma experiencia de menoscabo, en mi caso, por representar una causa justa de un pueblo excluido”.
“Respeto plenamente la institucionalidad académica. La Universidad dispone de todos mis antecedentes, mi producción académica, títulos y grados como corresponde, y estos han sido revisados cuidadosamente y ratificados su autenticidad por las instituciones respectivas”, insistió.
“El hostigamiento y persecución a mi condición de académica, con sesgo racial, de clase y de género, perjudica mi trabajo, pone en duda mi integridad académica y personal”, criticó. “Es todavía peor la señal que se está dando a las futuras generaciones. Les estamos diciendo que no vale el esfuerzo de obtener títulos, lograr grados académicos porque igual van a ser vulnerados sus derechos por los sesgos sociales existentes”, señaló.
Por último, la Dra. Loncon agradeció el respaldo entregado por la Usach. “Creo en la movilidad social a través de la educación principalmente de las mujeres, de los jóvenes de las regiones, de los sectores más excluidos y de los pueblos indígenas”, sentenció.
Permiso sabático
El permiso otorgado a la Dra. Elisa Loncon Antileo se basa en su normativa vigente, que establece que los integrantes de su cuerpo académico regular, con jerarquía de profesor, tienen este derecho por cada seis años de servicio completos e ininterrumpidos.
Esta autorización considera un mecanismo de evaluación para el cumplimiento de los compromisos que contrae el beneficiario y le ha permitido a la Dra. Loncon publicar tres libros, además de participar en conferencias en universidades de Estados Unidos, viajes financiados por estas instituciones.
“La Universidad de Santiago no se niega a entregar ninguna información ni ha señalado nunca su intención de que la información sea secreta o reservada. Solamente, pide que se resuelva conforme a la ley”, sostuvo el Secretario General de la Usach, Francisco Zambrano Meza.
Según explicó, nuestra Casa de Estudios considera que el CPLT decidió volver a solicitar la información a la académica, infringiendo artículos de leyes que establecen quorum y bases de los procedimientos administrativos que rigen los actos de los órganos de la administración del Estado.
Otros requerimientos
Esta solicitud de información no ha sido la única. También, existió un oficio de dos representantes de la Cámara de Diputadas y Diputados, donde solicitaban a la Contraloría General de la República pronunciarse sobre la legalidad de este permiso sabático.
Para la directora de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad , Dra. Yenniffer Ávalos Carrasco, estos hechos alertan a la comunidad universitaria y conminan a manifestar su respaldo público a la Dra. Loncon.
“Hacemos un llamado a reconocer y valorar la representatividad transversal de todas las diversidades y grupos sistemáticamente excluidos de las posiciones de poder, en el espacio público y la toma de decisiones. La expresión de nuestras diferencias no debiera devenir en jerarquías, desigualdades, discriminación y violencia, sino que enriquecer el debate público, la sociedad, la comunidad educativa y la democracia”, concluyó.
Masiva convocatoria prevé el Vigésimo Primer Campeonato Escolar de Matemáticas (CMAT)
El emblemático certamen coordinado por la Usach comienza el 22 de abril y reunirá a estudiantes de todo el país. Desde el pasado 5 de abril, muchos ya se preparan en las jornadas de entrenamiento. Los/as participantes, pertenecientes a establecimientos educacionales subvencionados, acuden semanalmente a las dependencias de la Usach para recibir preparación previa.
Académico de nuestra Universidad lanza libro sobre ferrocarriles y estaciones de la Región de Valparaíso
En la publicación se hace una revisión pormenorizada de los nueve ferrocarriles que tuvo la zona. Su autor el Dr. Sergio González, sostuvo sobre el futuro de este medio de transporte que los anuncios hechos recientemente por el actual Gobierno permiten abrigar luces de esperanza.
Usach y Universidad de La Frontera se reúnen para compartir buenas prácticas en vinculación con empleadores y empresas
Las unidades a cargo de la vinculación con egresados y empleadores de ambas universidades del Estado de Chile proyectaron avanzar en el trabajo conjunto. Uno de los hitos más importantes del 2023 se vivirá a través de la Feria Laboral REGRAT, actividad en la que la nuestro Plantel forma parte de la organización por segundo año consecutivo.