
El Departamento de Ingeniería en Minas de nuestro Plantel conjuntamente con el equipo de Mininnova y la colaboración de la empresa Action Industrial Innovation y Metaproyect S.A. realizaron el cuarto encuentro #MinINNOVA 2023 en el auditorio del edificio ESID- Usach.
Asistieron representantes de Organizaciones como Compañía Minera del Pacífico (CMP); Arrigoni Ambiental NFU; Sofofa, Metso OutOtec – Sudamérica ; y estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile, Universidad de Viña del Mar; del Desarrollo; Universidad de Chile; Universidad Santa María y Universidad Santo Tomás.
Los expositores del evento hicieron un “análisis técnico del actual desarrollo económico, operacional, tecnológico, medioambiental” de la industria minera a nivel global y local; recalcando las grandes oportunidades de patentamiento científico-minero y recursos con los que cuentan para enfrentar el cambio climático global y la descarbonización.
Inicialmente, el director del Departamento de Ingeniería en Minas, Juan Pablo Hurtado, enfatizó que el tema de la innovación va de la mano con el medio ambiente ya que estos adelantos tecnológicos deben ser sustentables y sostenibles. Agregó que para ser sostenibles hay que mitigar y transformar la contaminación que genera la minería, ya que, esta problemática pone cada día más desafíos a la industria.
Rodrigo Munizaga, CEO de Anabari, destacó el hecho que este evento haya surgido con el fin de conectar a la industria con la sociedad, principalmente con los jóvenes estudiantes. “Yo soy un joven que tenía un sueño y construyó una empresa, pero dado lo que se viene con la estabilidad del país nos sentamos a conversar y ver cómo hacemos para que nuestros proyectos y creaciones tengan estabilidad y un futuro donde no exista esta sensación que la Academia y la industria están separadas”.
Otras intervenciones
Gianfranco Arrigoni Samsó, gerente general de Arrigoni Ambiental NFU, fue otro de los expositores. Esta vez realizó una didáctica presentación donde ejemplificó qué tipo de interacciones pueden ser efectivas dentro de una organización y qué líneas de economía circular ha seguido esta firma para lograr el éxito.
Posteriormente, el director de Gremios Sectoriales y Desarrollo Regional de la Sofofa, Ivan Alejandro Chauquelaf, abordó la crisis climática haciendo hincapié en que para que la tierra deje de calentarse hay que dejar de emitir gases de efecto invernadero y eso pasa mucho por la utilización de fuentes de energía distintas o la electromovilidad y ahí es donde la minería juega un rol importantísimo, remarcó.
“Sin minería el planeta no descarboniza la matriz energética, sin minería el mundo no cumple con las metas que se impuso en el acuerdo de Paris y el Cobre es un elemento esencial para avanzar en electromovilidad, también el Litio (…) nosotros somos un país minero y debemos hacernos cargo de esa identidad”, puntualizó.
Finalmente, Dominique Viera, vicepresidente de Operaciones de Metaproject Group, invitó al estudiantado próximo a egresar , a considerar en sus próximas decisiones al mundo de los proveedores tales como Metso, Metaproyect, y Arrigoni ya que encontrarán muchas posibilidades para hacer innovación, crecer, aprender, vivir en una comunidad global.
“La minería no son sólo las mineras y la extracción de roca. Los proveedores entregan 3 empleos frente a 1 que entregan las mineras, entonces la probabilidad que ustedes trabajen con un proveedor es mucho mayor. Hay mejores salarios, un mejor menú laboral ” puntualizó.
Rector Rodrigo Vidal Rojas inauguró Seminario “Desafíos Didácticos en la Educación Pospandemia”
El encuentro, organizado por las Pedagogías Usach y el Programa para el Mejoramiento de la Formación del Profesorado, reúne a destacadas/os expertas/os en Educación, nacionales e internacionales. “Creemos que movilizar espacios de discusión, de intercambio de experiencias y de encuentro entre los profesionales de la educación, como este seminario es una contribución desde el mundo público a fortalecer la garantía del derecho a educarse que todas las personas tienen”, destacó la autoridad.
Mañana inicia VI Seminario de Didácticas Específicas: “Desafíos didácticos de la postpandemia”
“Este encuentro tiene la riqueza de reunir numerosas miradas y aproximaciones las que estamos seguras/ que serán un gran aporte para la comunidad educativa local y global”, destacó la Dra. Laura Almendares Calderón, vicerrectora Académica.
USACH se adjudica 38 proyectos FONDECYT Regular, la cifra más alta de los últimos 9 años
Proyectos adjudicados abarcan temáticas como astronomía y astrofísica, biología, ciencias jurídicas y políticas, ciencias de la tierra, educación escolar y superior, física teórica y experimental, gravitación y física de altas, historia, ingeniería, lingüística, literatura, matemáticas, medicina, química y sociología.