Académicos participan como expertos en Comité Consultivo del Precio de Referencia del Cobre del Ministerio de Hacienda
Septiembre 22, 2023
La comisión del Departamento de Ingeniería en Minas del Plantel participará de la estimación del Precio de Referencia del Cobre para este año. Esta operación técnica de alto nivel, que data desde el 2017, será parte del Proyecto de Ley de Presupuestos del Ejecutivo.

La Dirección de Presupuestos del Gobierno (Dipres) del Ministerio de Hacienda, designó a la Dra. Patricia Muñoz Lagos y al Dr. Juan Pablo Vargas Norambuena, del cuerpo académico del Departamento de Ingeniería en Minas, para participar en la propuesta de referenciación para el 2023, que será parte del Proyecto de Ley de Presupuestos del Sector Público del Gobierno Central.    

Convocado por el ministro de Hacienda, desde el 2001 se reúne en forma previa a la elaboración de cada Proyecto de Ley de Presupuestos del Sector Público, un Comité de Expertos independientes que “estiman el Precio de Referencia del Cobre, o precio de largo plazo”, parámetro clave para la estimación de los ingresos estructurales del Gobierno Central. De esta manera, la instancia técnica de alto nivel resguarda la independencia en la estimación del Precio de Referencia del Cobre.

A partir de junio de 2017, acogiendo lo propuesto por el antiguo Consejo Fiscal Asesor -actualmente, Consejo Fiscal Autónomo-, y con el fin de dotar de mayor transparencia al proceso de determinación de los parámetros estructurales, se mejoró el funcionamiento de este Comité de Expertos independientes, creando un registro público de expertos y otorgando un rol más activo al Consejo en su funcionamiento.

“Desde hace 7 años que nuestras (os) académicas(os) participan en este comité de expertos. Estamos orgullosos de su colaboración, ya que esto significa que podemos aportar al bienestar del país y contribuir en la construcción de políticas públicas”, señaló el director del Departamento de Ingeniería en Minas Usach, Dr. Juan Pablo Hurtado.

Presentan avances del Proyecto de Transformación Digital a un año de su puesta en marcha

Presentan avances del Proyecto de Transformación Digital a un año de su puesta en marcha

Entre ellos se encuentran el uso de tecnologías de realidad aumentada para reposicionar el patrimonio cultural de nuestra institución y una aplicación móvil que permitirá tener acceso al Campus. Sin embargo, “no queríamos mostrar solo los resultados de nuestro trabajo, sino que también hacer una invitación a otras personas a poner su experticia disciplinar a disposición de la tecnología, con el fin de realizar un trabajo colaborativo de manera que podamos apoyar a más gente en su quehacer diario”, señaló la directora del proyecto Marcela Rosinelli.

read more
Liceo administrado por la Usach recibe distinción por su Innovación Educativa en La Araucanía

Liceo administrado por la Usach recibe distinción por su Innovación Educativa en La Araucanía

Se trata del Liceo Industrial de Angol, uno de los establecimientos técnico profesionales reconocidos por la Secretaría Regional Ministerial de Educación y por los liceos pares de la región. “Nos llena de orgullo que un liceo administrado por nuestra Universidad sea valorado de esta forma y nos alienta a seguir trabajando en su consolidación y aporte a la región de La Araucanía”, planteó el prorrector Dr. Pedro Palominos Belmar.

read more

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE.
AV. LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Nº 3363. ESTACIÓN CENTRAL. SANTIAGO. CHILE.