
Con una alta participación y enfocado en la transformación digital, y el apoyo a estudiantes de escuelas técnico profesional que desarrollan proyectos en el área, se realizó la octava versión de la Feria Eléctrica.
En la inauguración fueron parte representantes de la Red Futuro Técnico, que reúne a las escuelas de la especialidad de las regiones de O´Higgins y el Maule, además de delegados de la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria y la Corporación de Educación y ETP de San Bernardo.
En palabras de la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Patricia Pallavicini Magnere, la importancia de este evento es pertinente al alto impacto en el territorio derivado de actividades que propenden a la divulgación del conocimiento, el acercamiento a la ciencia y a la innovación, para generar experiencias de aprendizaje mediado que contribuyan a la calidad y formación del estudiantado.
“El acercamiento que la Feria propicia por parte de la Universidad de Santiago de Chile y su Departamento de Ingeniería Eléctrica a estudiantes de escuelas técnico profesionales, constituye un espacio que permite mostrarles de qué manera sus estudios pueden potenciar su continuidad y generar proyectos beneficiosos para la comunidad”, expresó.
Transformación digital
En esta octava versión se profundizó en la necesaria articulación entre la industria, la academia y el sector público, particularmente enfocado a las y los estudiantes, posicionándose como un punto de encuentro entre el mundo secundario de educación y el académico.
El concurso “Soluciones para el mundo digital” contó con tres colegios finalistas pertenecientes a la Red Futuro Técnico de las regiones de O´Higgins y el Maule, que con mucho orgullo presentaron sus proyectos en los stands de la Feria.
Liceo Bicentenario Marta Martínez Cruz (Yerbas Buenas – Talca), Liceo Esteban Leyton Soto (Rengo), Instituto Tecnológico Minero Bernardo O´Higgins (Rancagua), Liceo Industrial Municipal Hardware (San Bernardo), y Liceo Polivalente Héroes de la Concepción (Cerro Navia), aportaron al evento con la entusiasta participación de 142 estudiantes, acompañadas (os) del profesorado, directoras y directores de las comunidades educativas.
El Dr. Cristian Vargas Riquelme, decano de la Facultad de Ingeniería, señaló que esta actividad se ha consolidado como un importante evento de vinculación. “Desde nuestro rol como universidad estatal y pública nos complace que estas instancias vayan tomando fuerza, que cada año sean más autónomas y atraigan la atención de más actores del ecosistema en torno a los temas de estrategia nacional que trabaja el Departamento de Ingeniería Eléctrica”, destacó la autoridad.
El doctor Vargas, añadió que temas como la ciberseguridad y la digitalización, que son parte del programa de la Feria, también lo son del proceso de transformación digital que vive el Estado y la sociedad completa, y que la Facultad que él dirige, ha definido el área estratégica de las energías sostenibles como un eje central de la I+D que quieren proponer al país.
“La Feria Eléctrica de este año, agrega a este círculo virtuoso que ha ido creando, la relación con liceos técnicos profesionales, cuyos docentes estuvieron recibiendo conocimiento en torno a energías renovables y que hoy están acá para presentar sus avances. Este ha sido un gran ejercicio de bidireccionalidad y una contribución para reducir las brechas de conocimientos hacia la carbono neutralidad energética”, aseguró.
En esta misma línea, el Dr. Héctor Chávez Oróstica, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica, manifestó que este es un evento realizado por estudiantes y para estudiantes, teniendo su centro en el diálogo, las visitas a los interesantes stands y la transferencia de conocimiento.
“Nosotros -el cuerpo académico- no solo debemos dedicarnos a las investigaciones –de lo cual estoy muy agradecido- sino que también, debemos hacer grandes esfuerzos para proveer a la comunidad de estos espacios que den la posibilidad de acercar las disparidades de acceso al conocimiento en las comunidades de colegios técnico-profesional”, enfatizó.
De la misma forma, destacó la creación del concurso de innovación dentro de ese espectro, para estudiantes de secundaria, quienes presentaron sus soluciones de digitalización en los stands de la Feria Eléctrica. “La idea es poder mostrar a esa comunidad educativa la actividad que realizamos, las oportunidades que hay en la industria, en la transformación digital, en la sostenibilidad energética y que puedan ver las posibilidades en un sector en el que ya están inmersos”, sostuvo.
Sebastián Uribe Alarcón, presidente del Centro de Estudiantes del Departamento de Ingeniería Eléctrica, indicó que como alumno de la carrera es un agrado el compartir su experiencia en esta Feria con el alumnado de las escuelas técnico profesional.
“Quiero decirles que es una tremenda oportunidad para ustedes, donde podrán relacionarse con más personas, empresas que realizan proyectos, investigadores y expertos de la Usach, especialmente del Departamento de Ingeniería Eléctrica, además de relacionarse con nosotros, que el día de mañana podemos ser sus compañeros y que hoy los podemos guiar para elegir un mejor futuro en esta linda disciplina que es la ingeniería”, resaltó el estudiante.
En la oportunidad, el equipo organizador entregó un reconocimiento a Raúl Ciudad de la Cruz por su amplia trayectoria profesional y llevar el nombre de la Universidad de Santiago a lo más alto.
Ciudad es Ingeniero de Ejecución Electricista por la Universidad Técnica del Estado, empresario, fundador y accionista en diversas compañías, tanto a nivel nacional como latinoamericano, dedicadas principalmente a los sectores de las tecnologías de la información. Actualmente, es presidente y CEO de Wesley Clover Service South America SPA.
Plantel tendrá destacada participación en el encuentro de innovación y emprendimiento más grande del país
Desde este jueves hasta mañana viernes, se realizará la tercera versión del ETM Day, el evento de innovación, emprendimiento e inversiones más importante de Latinoamérica, una oportunidad para conectar con grandes empresas y el ecosistema de emprendimiento.
Presentan avances del Proyecto de Transformación Digital a un año de su puesta en marcha
Entre ellos se encuentran el uso de tecnologías de realidad aumentada para reposicionar el patrimonio cultural de nuestra institución y una aplicación móvil que permitirá tener acceso al Campus. Sin embargo, “no queríamos mostrar solo los resultados de nuestro trabajo, sino que también hacer una invitación a otras personas a poner su experticia disciplinar a disposición de la tecnología, con el fin de realizar un trabajo colaborativo de manera que podamos apoyar a más gente en su quehacer diario”, señaló la directora del proyecto Marcela Rosinelli.
Liceo administrado por la Usach recibe distinción por su Innovación Educativa en La Araucanía
Se trata del Liceo Industrial de Angol, uno de los establecimientos técnico profesionales reconocidos por la Secretaría Regional Ministerial de Educación y por los liceos pares de la región. “Nos llena de orgullo que un liceo administrado por nuestra Universidad sea valorado de esta forma y nos alienta a seguir trabajando en su consolidación y aporte a la región de La Araucanía”, planteó el prorrector Dr. Pedro Palominos Belmar.