
Las estudiantes de quinto año de la Facultad de Derecho, Constanza Godoy y Catalina Araya lideran proyectos vinculados a temáticas jurídico-ambientales con sello social en la comuna de Til Til, haciendo partícipe a la comunidad en ambas iniciativas.
“Cuestiones socioambientales en la comuna de Til Til, Montenegro y Rungue: impactos, evolución y abordaje jurídico-ambiental”, se titula una de las iniciativas, y a través de ella el estudiantado realizará una investigación jurídica para desarrollar un informe en derecho sobre las cargas ambientales que tiene que soportar la comunidad.
El otro proyecto desplegado se relaciona con la orientación en materia jurídico-ambiental y de recursos naturales para que las y los vecinos puedan defender sus derechos e intereses ante el desarrollo industrial de la zona. “Capacitaciones técnicas en materia jurídico ambiental en la comuna de Til Til: Montenegro y Rungue”, se denomina este trabajo.
De esta forma, han abordado casos relacionados con la escasez hídrica, olores, residuos de faenas mineras, inexistencia de un Plan Regulador Comunal y problemas de salud producto de la contaminación.
Ambas iniciativas, en las que también trabajan los estudiantes de quinto año Carlos Mondaca, Benjamín Muñoz y Gustavo Rojas, cuentan con el patrocinio de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME) de la Usach a través de fondos concursables para proyectos estudiantiles.
Constanza Godoy comenta que la motivación para abordar en esta área nació a partir de la cátedra de Derecho Ambiental -obligatoria en el plan de estudios que ofrece la Facultad, a diferencia de otras escuelas de Derecho-, que imparte el profesor Jorge Aranda. “La idea de ambos proyectos surge específicamente cuando estudiamos el concepto de justicia ambiental y zonas de sacrificio, ya que ambos plantean la injusticia que hay detrás de que solo una zona geográfica deba soportar las externalidades negativas de las actividades de todo un territorio o región”, explica.
Además de vincularse directamente con la formación recibida, los proyectos coinciden con los lineamientos estratégicos del PEI 2020-2030 de Derecho Usach, en lo relativo a acciones que generen conciencia sustentable y trabajo con la comunidad
Cem Usach y Mineduc inauguran curso que aborda la migración, interculturalidad e inclusión en comunidades educativas
La iniciativa on line “Migración, Interculturalidad e Inclusión. Contextos y prácticas en comunidades de educación de personas jóvenes y adultas (EPJA)”, es llevada adelante por ambas instituciones, reuniendo a 250 docentes de diferentes regiones del país.
Sequía en región de Coquimbo reúne a expertas (os) en torno a la lucha por el derecho al agua
La actividad fue desarrollada por Bachillerato y tuvo como objetivo “reconocer y apoyar la resolución de conflictos y participar en la realización de los proyectos y las necesidades de los territorios”, según lo indicado por la Dra. Verushka Fuentes Stipicevic, señaló la directora del Programa.
Seminario releva el aporte de los microbancos de alimentos al desarrollo sostenible
La jornada contó con la participación de representantes de diversas áreas atingentes al rubro alimentario nacional e internacional, entre ellos la ministra de Desarrollo Social y Familia, profesionales del sistema Elige Vivir Sano, dirigentes de asociaciones gremiales agropecuarias y lideresas del sector pesquero.