
Las estudiantes de quinto año de la Facultad de Derecho, Constanza Godoy y Catalina Araya lideran proyectos vinculados a temáticas jurídico-ambientales con sello social en la comuna de Til Til, haciendo partícipe a la comunidad en ambas iniciativas.
“Cuestiones socioambientales en la comuna de Til Til, Montenegro y Rungue: impactos, evolución y abordaje jurídico-ambiental”, se titula una de las iniciativas, y a través de ella el estudiantado realizará una investigación jurídica para desarrollar un informe en derecho sobre las cargas ambientales que tiene que soportar la comunidad.
El otro proyecto desplegado se relaciona con la orientación en materia jurídico-ambiental y de recursos naturales para que las y los vecinos puedan defender sus derechos e intereses ante el desarrollo industrial de la zona. “Capacitaciones técnicas en materia jurídico ambiental en la comuna de Til Til: Montenegro y Rungue”, se denomina este trabajo.
De esta forma, han abordado casos relacionados con la escasez hídrica, olores, residuos de faenas mineras, inexistencia de un Plan Regulador Comunal y problemas de salud producto de la contaminación.
Ambas iniciativas, en las que también trabajan los estudiantes de quinto año Carlos Mondaca, Benjamín Muñoz y Gustavo Rojas, cuentan con el patrocinio de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME) de la Usach a través de fondos concursables para proyectos estudiantiles.
Constanza Godoy comenta que la motivación para abordar en esta área nació a partir de la cátedra de Derecho Ambiental -obligatoria en el plan de estudios que ofrece la Facultad, a diferencia de otras escuelas de Derecho-, que imparte el profesor Jorge Aranda. “La idea de ambos proyectos surge específicamente cuando estudiamos el concepto de justicia ambiental y zonas de sacrificio, ya que ambos plantean la injusticia que hay detrás de que solo una zona geográfica deba soportar las externalidades negativas de las actividades de todo un territorio o región”, explica.
Además de vincularse directamente con la formación recibida, los proyectos coinciden con los lineamientos estratégicos del PEI 2020-2030 de Derecho Usach, en lo relativo a acciones que generen conciencia sustentable y trabajo con la comunidad
Plantel tendrá destacada participación en el encuentro de innovación y emprendimiento más grande del país
Desde este jueves hasta mañana viernes, se realizará la tercera versión del ETM Day, el evento de innovación, emprendimiento e inversiones más importante de Latinoamérica, una oportunidad para conectar con grandes empresas y el ecosistema de emprendimiento.
Presentan avances del Proyecto de Transformación Digital a un año de su puesta en marcha
Entre ellos se encuentran el uso de tecnologías de realidad aumentada para reposicionar el patrimonio cultural de nuestra institución y una aplicación móvil que permitirá tener acceso al Campus. Sin embargo, “no queríamos mostrar solo los resultados de nuestro trabajo, sino que también hacer una invitación a otras personas a poner su experticia disciplinar a disposición de la tecnología, con el fin de realizar un trabajo colaborativo de manera que podamos apoyar a más gente en su quehacer diario”, señaló la directora del proyecto Marcela Rosinelli.
Liceo administrado por la Usach recibe distinción por su Innovación Educativa en La Araucanía
Se trata del Liceo Industrial de Angol, uno de los establecimientos técnico profesionales reconocidos por la Secretaría Regional Ministerial de Educación y por los liceos pares de la región. “Nos llena de orgullo que un liceo administrado por nuestra Universidad sea valorado de esta forma y nos alienta a seguir trabajando en su consolidación y aporte a la región de La Araucanía”, planteó el prorrector Dr. Pedro Palominos Belmar.